"Un cráneo está entre 1.500 bolivianos a 2.000, en la Facultad acostumbran buscar a los estudiantes recién ingresados y les ofrecen en diferentes precios, los estudiantes no necesitan profanar tumbas simplemente pueden comprar del mercado negro", informó Luna al programa del "Cielo al infierno" que difunde la Red PAT.
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/nacional/20110722/advierten-trafico-de-huesos-en-facultades-de-medicina-y_134802_274390.html
Me parece algo totalmente repudiable, pues se debe tener en cuenta que son partes humanas, no un articulo de compra y venta normal.
ResponderEliminarEs muy impresionante que llamen a esto un mal necesario, esto es denigrar al ser humano al vender sus partes como si fueran animales.
ResponderEliminarPrimer artículo que me causa silencio, mis pensamientos no desean hablar.
ResponderEliminarEs como si cada día se desvalorizara la humanidad.
Una muestra mas de la degradación del ser humano hasta a donde vamos a llegar, que vergüenza
ResponderEliminarEs una conducta deplorable que debe ser investigada a fondo para desmantelar estas mafias traficantes de huesos.
ResponderEliminarSólo con dos frases resumo lo que pienso...
ResponderEliminar"lo unico podrido de el ser humano... es su mente"
"la sociedad de hoy en dia no vale un centavo"
El articulo deja mucho que pensar, no solo es el trafico de los huesos, es tambien la falta de etica de los estudiantes que simplemente lo hacen para poder cumplir con sus horas de universidad y con el tiempo hacen negocio con ellos. Y peor aun, la indolencia del doctor que dice que es "un mal necesario", y que ha pasado y seguira pasando. Que pobreza de pensamiento.
ResponderEliminarEl alcance y las consecuencias del tráfico de órganos se han vuelto mundiales. La pobreza, la vulnerabilidad, el desempleo y un sistema con prácticas de trasplante explotadoras, forman el contexto social de la donación comercial de órganos vivos.
ResponderEliminarIncreíble, lo que se hace por dinero, la dignidad humana deja de ser un fin y pasa a ser un medio, pero mas increíble el comentario que hace el doctor al final del articulo donde compara esta actividad como la venta de libros piratas y dice que esta actividad es un mal necesario...
ResponderEliminarImpresionante el alcance de estas personas pero mas increible que se diga que es un mal necesario en donde queda el respeto por estos difuntos y por su familias?
ResponderEliminarIncreíble!!! Parece en ocasiones que los seres humanos no sabemos hacia donde direccionar nuestra alma, el dinero corrompe hasta puntos profundos, quebrantando la consciencia y redireccionando a la humanidad a pozos profundos... empezamos por cosas elementales y terminamos por irrespetar la vida...tenemos que estar muy atentos en el camino, que nuestra luz no se pierda...
ResponderEliminarAunque siempre queremos explorar y tener a la mano todas las herramientas para el aprendizaje, esta no es la mejor forma. Ver como al rededor de unos restos humanos se teje una compleja red de tráfico... Desde la persona que profana tumbas, hasta la que desarticula y prepara los huesos para su estudio es escalofriante.
ResponderEliminarQue triste ver como nos hemos degradado al punto de hacer "cualquier cosa" por obtener dinero; es una realidad que nos afecta directa o indirectamente y de la cual nos hemos hecho participes; es nuestro deber luchar por restablecer el rumbo de nuestros actos y dejar de hacernos los "ciegos" ante situaciones tan devastadoras.
ResponderEliminar