Muy interesante el estudio, ya que estamos acostumbrados a llevar una vida sedentaria sin tener en cuenta el daño que le hacemos a nuestra salud y aunque no se note de inmediato las consecuencias pueden ser a largo plazo
Debemos tener una buena alimentacion y una dieta balanceada, controlar la cantidad de grasas y alcohol que consumimos, para evitar cualquier trastorno o enfermedad relacionado con desequilibrios alimenticios y relacionadas con el corazon .Nuestra salud fisica, bienestar y energia para realizar actividades dependen de nuestros buenos habitos alimenticios y estilos de vida.
nuestra alimentación es vital para la salud, si hacemos lo primero mal entonces lo segundo también se vera afectado así sea a largo plazo, por eso me parece muy importante la dieta que nos aconsejan aquí aunque me parece que tiene razon paula en que la fruta debería ser mas
Una información bastante interesante. Muy seguramente, siguiendo las cantidades de consumo dadas, tendremos una guía para el trabajo de promoción de la salud, en lo que concierne al manejo del colesterol y las posibles afecciones del sistema nervioso, que ademas trae consigo las adicciones al alcohol.
Gran dato para mantener una buena alimentación, que nos aleje de futuras complicaciones médicas , un excelente aporte no solo nutricional , sino también en cuanto a prevención de la salud publica , el problema es que las personas entiendan lo importante que resultan estos datos en el presente , para evitar lágrimas en un futuro
LA ALIMENTACION SE CONVIERTE EN UNA PARTE FUNDAMENTAL DE NUESTRAS VIDAS YA QUE NOS DA EL IMPULSO CON LOS NUTRIENTES REALMENTE IMPORTANTES PARA FUNCIONAR DIA A DIA.
que tan bien comemos? que ingerimos al oranismos? estan balenceado o no? sabemos y somos concientes de lo que comemos? en este pais lamentablemente es muy dificil puesto que entre mas nos digan que no podemos comer esto y lo otro, mas lo hacemos, es mas bien una problematica cultural. No obstante todo tipo de ayuda, comentario, exigencia y hacer concianciente a otro en lo que se puede ingerir y en que cantidades y el porque hacerlo, marca huella a esa nueva cultura del comer saludable
Es un gran aporte pues deja muy claro que todo lo bueno en exceso es malo. Ademas nos orienta para que tengamos claro que es bueno controlar las comidas y tener un orden alimenticio para evitar enfermedades.
a mi me parece que la ración de frutas deberia ser más ya que la fruta constituye una buena parte en nuestra dieta diaria
ResponderEliminarMuy interesante el estudio, ya que estamos acostumbrados a llevar una vida sedentaria sin tener en cuenta el daño que le hacemos a nuestra salud y aunque no se note de inmediato las consecuencias pueden ser a largo plazo
ResponderEliminarDebemos tener una buena alimentacion y una dieta balanceada, controlar la cantidad de grasas y alcohol que consumimos, para evitar cualquier trastorno o enfermedad relacionado con desequilibrios alimenticios y relacionadas con el corazon .Nuestra salud fisica, bienestar y energia para realizar actividades dependen de nuestros buenos habitos alimenticios y estilos de vida.
ResponderEliminarnuestra alimentación es vital para la salud, si hacemos lo primero mal entonces lo segundo también se vera afectado así sea a largo plazo, por eso me parece muy importante la dieta que nos aconsejan aquí aunque me parece que tiene razon paula en que la fruta debería ser mas
ResponderEliminarUna información bastante interesante. Muy seguramente, siguiendo las cantidades de consumo dadas, tendremos una guía para el trabajo de promoción de la salud, en lo que concierne al manejo del colesterol y las posibles afecciones del sistema nervioso, que ademas trae consigo las adicciones al alcohol.
ResponderEliminarGran dato para mantener una buena alimentación, que nos aleje de futuras complicaciones médicas , un excelente aporte no solo nutricional , sino también en cuanto a prevención de la salud publica , el problema es que las personas entiendan lo importante que resultan estos datos en el presente , para evitar lágrimas en un futuro
ResponderEliminaresta recomendacion es muy buena, por que mucha gente no se cuida, y con estos pequeños tips se puede mejorar la salud de una muy buena manera!
ResponderEliminarEs bueno tener esto en cuenta porque mucha gente sobrepasa estos limites y tienden a tener problemas de sobrepeso y obesidad.
ResponderEliminarLA ALIMENTACION SE CONVIERTE EN UNA PARTE FUNDAMENTAL DE NUESTRAS VIDAS YA QUE NOS DA EL IMPULSO CON LOS NUTRIENTES REALMENTE IMPORTANTES PARA FUNCIONAR DIA A DIA.
ResponderEliminarHay que aprender a alimentarnos bien si no queremos tener problemas despues
ResponderEliminarmuy buenos consejos nos da este articulo para llevar una vida mas saludable y regular los alimentos fritos que consumimos
ResponderEliminarque tan bien comemos? que ingerimos al oranismos? estan balenceado o no? sabemos y somos concientes de lo que comemos? en este pais lamentablemente es muy dificil puesto que entre mas nos digan que no podemos comer esto y lo otro, mas lo hacemos, es mas bien una problematica cultural. No obstante todo tipo de ayuda, comentario, exigencia y hacer concianciente a otro en lo que se puede ingerir y en que cantidades y el porque hacerlo, marca huella a esa nueva cultura del comer saludable
ResponderEliminarEs un gran aporte pues deja muy claro que todo lo bueno en exceso es malo.
ResponderEliminarAdemas nos orienta para que tengamos claro que es bueno controlar las comidas y tener un orden alimenticio para evitar enfermedades.